Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!


 

Conformado por una extensa belleza, el Corredor Tolteca es la oportunidad para que el turista camine sobre los vestigios de una civilización que fue pilar del México prehispánico. Dentro de la ruta se pueden encontrar diversos atractivos, muestra de la historia y tradición de cada uno de los municipios que lo integran.

Los turistas pueden visitar desde la zona arqueológica de Tula, uno de los asentamientos humanos de gran importancia en Mesoamérica, hasta magníficos ex Conventos del siglo XVI. Y para toda la familia, el Corredor Tolteca también dispone de confortables balnearios de aguas termales. Hay amplias opciones de hospedaje, servicios de guías y gran diversidad en la oferta gastronómica.

Atotonilco de Tula, Tepeji Del Río, Mixquiahuala, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Tezontepec de Aldama y Tula de Allende, donde se encuentran algunos de los mayores tesoros de la arqueología nacional e internacional, son parte las opciones que podrás visitar dentro de este corredor.

TULA MAPA


QUE VISITAR

Tula Tula es uno de los principales atractivos turísticos del estado de Hidalgo. Se ubica a tan sólo 80 kilómetros de Pachuca, en el Valle de Mezquital. Su clima es templado y frío, propicio para adentrarse en sitios arqueológicos, visitar monumentos históricos y disfrutar de la tradicional cocina hidalguense.

La fuerte presencia precolombina que habitó la zona conforma la base de sus sitios de interés, destacando el Templo del Sol (Tezcatlipoca Blanco del este), el Templo de Quetzalcóatl al norte, el Palacio Quemado y la Plaza Principal, la Catedral, la Sala Histórica Quetzalcóatl, el Museo Jorge R. Acosta y la Zona Arqueológica de la cultura Tolteca. Lugares infaltables en cualquier bitácora turística.
Tula
Ajacuba Su principal atractivo son sus balnearios y parques acuáticos construidos a partir de abundantes manantiales de aguas termales que brotan del subsuelo. También tiene uno de los mejores Centros Vacacionales que cuenta con excelentes instalaciones en un área aproximada de cinco hectáreas y con un manantial de aguas termales que brotan a temperaturas mayores de 50° C. Ajacuba
Atotonilco de Tula El turismo urbano que visite Atotonilco de Tula, disfrutará la belleza de la iglesia con su cruz monolítica en el atrio, así como la tranquilidad para admirar los arcos y pinturas rupestres. Para aquellos que disfruten de la naturaleza, Atotonilco Tula ofrece sus balnearios de aguas termales, que son muy visitados en la región.
 
Atotonilco de Tula
Tepeji del río  pueblo de origen otomí ubicado a 67 kilómetros al norte de la ciudad de México llegando por la carretera federal y a 17 kilómetros al sur de Tula de Allende.

Sus principales atracciones turísticas son el Templo y ex Convento de San Francisco de Asís, un monumental conjunto arquitectónico que incluye el Templo, la Capilla del Sagrario, Capilla abierta y Convento. Otra opción es la Hacienda Caltengo que en la actualidad ofrece servicios para eventos sociales, campamentos y convenciones. Para el turista que desfruta de los paseos en lancha y la pesca deportiva, en Tepeji del Río podrán visitar la Presa Requena, magnífica para estas prácticas.
 
Tepeji del Río
Mixquiahuala Ubicado a 31 kilómetros de Actopan y a 65 kilómetros de la capital del estado. Entre sus atractivos turísticos se encuentra la pirámide de Taxhuadá y las pirámides descubiertas en el panteón municipal.

Cuenta con varias capillas construidas en siglos remotos y recientes, entre ellas la Capilla de San Miguel, la Capilla de San Diego, Capilla del Calvario y Capilla de Los Santos Reyes; sin duda, el templo más representativo es la Iglesia de San Antonio de Papua, una bella construcción del siglo XVIII
Mixquiahuala
Tezontepec de Aldama Los habitantes de este municipio cosechan importantes y nutritivos frutos para sus exquisitas comidas: verdolaga, lechuga, chile, quelite, nopal, cilantro, jitomate y el tomate. La artesanía típica del municipio es la alfarería, destacándose en los jarros, utensilios de cocina, cantaros y cazuelas. Como sitio de interés se puede visitar el donde se localiza el Palacio Municipal, edificio de estilo neoclásico que funciona desde 1910 y la Parroquia de San Pedro Apóstol, una bella construcción del siglo XVI.
 
Tezontepec de Aldama
Progreso de Obregón Antiguamente este lugar se llamó La Venta y posteriormente, debido a su crecimiento y al deseo de sus habitantes por progresar, se le denominó Progreso, convirtiéndose en un pueblo entusiasta.

Sus principales atractivos turísticos son su iglesia, construida en 1786, la capilla abierta del Santo Entierro, el río Moctezuma y sus rincones, la Peña, los Baños, el Xamu, Elva y el Geiser de la Barranca, y los manantiales que se localizan en los márgenes del río Tula.

 
Progreso de Obregón
Tlahuelilpan Se localiza a 70 kilómetros de Pachuca. Su deliciosa gastronomía ha caracterizado a esta región, en donde se realizan platillos típicos como la barbacoa, los gusanos de maguey y los chinicuiles. Su construcción más representativa es el Templo de San Francisco de Asís, construido en el siglo VXI.
 
Tlahuelilpan
Tlaxcoapan Tlaxcopan fue fundado por los aztecas y tributario de Tenochtitlan, su nombre viene del náhuatl Tlaxco-Atl-Pan "Sobre o en el río de juego de pelota".

El municipio colinda al norte con Tlahuelilpan, al sur con Atitalaquia y Tula, al este con Tetepango y Ajacuba y al oeste con Tula y Tezontepec. Su clima es templado con temperatura media anual de 16.80 °C. Casi todo su territorio es llanura, cuenta con un valle, tiene barrancas, cerros y llanos, un río salado, jagüey y pozos de agua dulce
Tlaxcoapan